LOS TRABAJOS DEL ALUMNADO
Tras estas tres semanas de investigación, preguntas y búsquedas en diversas fuentes (orales o escritas), llegó la hora de exponer algunos de los mejores trabajos que el grupo de alumnado correspondiente a las clases de 3º A, 3º B y 4º B, ha desarrollado en este Tercer Trimestre del Curso.
Como se explicó en la entrada anterior, se trataba de informarse sobre ciertos juegos populares o tradicionales que han venido siendo practicados a lo largo de los años y transmitidos de "padres a hijos", con la intención de conocer un poco más aquellos rasgos identificativos de nuestra CULTURA ANDALUZA. En este sentido, los resultados han sido muy satisfactorios, tanto a nivel de organización de la gran mayoría de los grupos de niñas y niños (así como por la autonomía de trabajo adquirida), como desde el punto de vista de la puesta en práctica de una serie de juegos que ellos y ellas mismos/as han recopilado.
A continuación expongo una muestra muy significativa de los trabajos realizados, donde se reúnen juegos tan populares como las canicas, el bote-botella, el sogatira, las chapas ..., así como tradicionales, como es el caso de la rayuela, el pañuelo, la carrera de sacos o la comba.
Trabajos de Tercer Curso de Educación Primaria
Trabajos de Cuarto Curso de Educación Primaria
EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS SOBRE JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
Acto seguido, se presenta una plantilla para la evaluación de los diferentes trabajos que cada uno de los grupos formados llevó a cabo, considerando tres aspectos fundamentales:
- La correcta búsqueda y elección de auténticos juegos populares o tradicionales de Andalucía.
- Una adecuada y cuidada presentación, valorando la estética de la misma, la correcta distribución de elementos decorativos, así como la organización del espacio en función del número de juegos seleccionados para su exposición.
- La ausencia o escasez de faltas ortográficas en el trabajo presentado, las cuales podrían ser más frecuentes a la hora de explicar la organización y desarrollo de los distintos juegos de nuestros abuelos.
Por tanto, estas son las calificaciones finales correspondientes a los 15 grupos participantes:
![]() |
Plantilla de evaluación de los trabajos sobre juegos populares y tradicionales de Andalucía |
NOTA: los alumnos/as destacados (marcados en negrita), deben hablar con el maestro de Educación Física para conocer el resultado de su evaluación.
Y ya sabéis...