¡¡NueSTRo aRCHiVo!!

sábado, 29 de noviembre de 2014

DEFENSA Y EXPOSICIÓN DE DIORAMAS SOBRE ECOSISTEMAS (CUARTOS CURSOS)

Para finalizar el Primer Trimestre del año, los maestros de Cuarto Curso de Educación Primaria hemos propuesto, como trabajos voluntarios, la realización grupal de dioramas alusivos a la representación de escenas propias de los diversos ECOSISTEMAS que existen en el planeta Tierra. 

Para los que no lo sepáis, udiorama es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena (Hernández, 1991). De este modo, los dioramas son excelentes medios de enseñanza, porque pueden ser elaborados por los propios alumnos/as en los cursos superiores de la Educación Primaria, con escenas de momentos históricos, procesos biológicos, mapas geográficos y muchos temas más. Por tanto, es una forma amena de construir el conocimiento y son relativamente fáciles de elaborar.

En nuestro caso, el objetivo radicaba en la construcción de dichos dioramas basados en la representación de ecosistemas, fuesen terrestres o acuáticos, siempre teniendo en cuenta los diferentes seres vivos que constituyen cada ecosistema elegido, así como el entorno físico en el que se interrelacionan.

Además, la evaluación de los trabajos dependía tanto de la elaboración final presentada (esto es, del propio diorama construido y su complejidad, estética, correcta representación de cadenas alimentarias, relaciones de cooperación, alimentación o competencia entre seres vivos, etc.), como de la defensa oral de éste, caracterizada por un turno de exposición libre de cada uno de los grupos, en primer lugar, así como de un segundo turno de respuestas en el que los maestros interveníamos con dos preguntas por equipo relacionadas con la materia estudiada en el área de Conocimiento del Medio.

La siguiente tabla representa y define las diversas fases en las que se articularon los proyectos:



Lo cierto es que los proyectos presentados por los dos Cuartos Cursos superaron con creces las expectativas generadas por los docentes, siendo todo un éxito de participación (prácticamente tod@s los niñ@s decidieron realizar su ecosistema) y realización, puesto que los trabajos alcanzaron cotas de calidad de diseño y elaboración que reflejaban fielmente la dedicación, motivación y esfuerzo que el alumnado había puesto en ellos. 

Desde nuestra figura docente, por tanto, sólo resta darles una ¡¡¡MAJESTUOSA ENHORABUENA!!!
¡¡¡GENIALES VUESTROS ECOSISTEMAS!!!


 GALERÍA FOTOGRÁFICA 
(Defensa de algunos grupos y exposición en la Biblioteca del Centro).

Raúl (derecha) ante la lectura de su dossier sobre el ecosistema terrestre presentado

Pablo (izquierda) también hizo una gran exposición y posterior defensa a las preguntas de su maestro (Sergio)

El grupo formado por (de izq. a dcha.): Juan Antonio, Juan Francisco, Ángel, Francisco y José Antonio, durante la defensa de su ecosistema "híbrido" (componentes terrestre y acuático)

Vista aérea (parcial) del ecosistema anterior

Vista lateral del ecosistema

Abel, Miguel, Adela, Diana y Laura, durante su intervención libre

Paula y Ana Belén, presentando su proyecto

Durante la intervención se las veía nerviosas


Ainara, durante la exposición libre de su ecosistema
El primer diorama con un elemento "cielo" incorporado

Celia, presentándonos su bonito y elaborado ecosistema

Realizó una gran defensa del mismo, como podéis apreciar en el vídeo final

Marta nos deleitó con su "bosque" extraño (como ella misma definió)

Toda la esencia concentrada de un ecosistema terrestre (diseñado y construido por Nicole y Belén)

Belén (izquierda) y Nicole (derecha) como representantes del último ecosistema expuesto








¡¡¡FELICIDADES A TOD@S LOS PARTICIPANTES VOLUNTARI@S, SIN VOSOTR@S NADA TENDRÍA SENTIDO!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario