¡¡NueSTRo aRCHiVo!!

viernes, 27 de noviembre de 2015

EJEMPLO DE SESIONES DE ATLETISMO PARA REALIZAR EN CLASE DE E.F.

Con motivo del desarrollo en esta última parte del primer trimestre de la tarea final de UDI: "Diseño e implementación de una sesión de Educación Física sobre técnicas atléticas", el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria está realizando un gran esfuerzo de colaboración, mediante el reparto de roles de trabajo a la hora de afrontar las diversas fases de sus propios diseños:

  • Búsqueda e investigación de actividades relacionadas con habilidades motrices básicas como los desplazamientos, los saltos y los lanzamientos.
  • Búsqueda e investigación de actividades relacionadas con cualidades físicas básicas como la fuerza, la velocidad (de reacción, o gestual, y de desplazamiento) o la resistencia.
  • Selección de actividades y/o juegos válidos para el diseño de las sesiones.
  • Transcripción de las sesiones a formato digital mediante un procesador de textos (uso de las aplicaciones de Guadalinex).
  • Implementación (puesta en práctica) de las sesiones de E.F. elaboradas delante de sus compañeros y compañeras (guía del maestro).


Lo cierto es que se trata de un esfuerzo de considerable magnitud, suponiendo ésta la primera vez que se enfrentan a un trabajo que exige tanta autonomía, preparación y control de grupos (eficacia en la organización para aumentar al máximo el tiempo de compromiso motor de los practicantes y desarrollar íntegramente lo programado sobre el "papel").

Por tanto, y con motivo de orientar a los distintos grupos de TERCER CICLO, expongo a continuación un par de sesiones tipo o modelo que permitan establecer cierta guía de algunos juegos y actividades susceptibles de aplicación práctica.


Modelo sesión 3 UDI: Iniciación al atletismo

Modelo sesión 4 UDI: Iniciación al atletismo





¡¡¡¡Sólo queda el último sprint!!!!




martes, 17 de noviembre de 2015

EL ATLETISMO EN PRIMARIA - TERCER CICLO (CURSOS DE QUINTO Y SEXTO)

UN POCO DE HISTORIA

El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.C. Durante muchos años, el principal evento Olímpico fue el Pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre.

En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos Modernos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde, los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra (años 1916, 1940 y 1944).


INSTALACIONES Y TIPOS DE PRUEBAS ATLÉTICAS

El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre.

Póster sobre el atletismo, sus pruebas, materiales y técnicas.


La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista de hierba; el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho.



TABLAS - RESUMEN DE LAS PRUEBAS PRACTICADAS EN ATLETISMO




Durante esta UDI tu maestro de Educación Física te ha pedido como TAREA el desarrollo de una sesión de atletismo, para ello, te va a facilitar toda esta información, junto con plantillas modelo de los elementos de una sesión y una amplia gama de material audiovisual a través del cual podrás hacerte una idea de las distintas pruebas y actividades que se pueden realizar en clase. Además, SERÁ MUY IMPORTANTE QUE PRESTES ATENCIÓN DURANTE LAS SESIONES QUE VAS A EXPERIMENTAR EN E.F., ya que muchos juegos te servirán de inspiración.



Instrucciones trabajo de Atletismo y tabla modelo de sesión


Lo mejor es que seas creativ@, para proponer tus propias actividades y juegos según las instalaciones de las que dispones y del material existente en el gimnasio. ¡Mucha suerte!



A continuación, os presento los siguientes vídeos y diapositivas para proporcionaros una idea más cercana a las diferentes pruebas atléticas, con la intención de que las conozcáis y ampliéis vuestro bagaje cultural dentro del área. Además, recordad que tenéis en proyecto el DISEÑO y ORGANIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DE UNA SESIÓN DE "INICIACIÓN AL ATLETISMO", lo que implica conocer sus técnicas y aplicarlas en forma de juegos o formas jugadas en vuestra actuación como maestr@s. 

¡¡¡ÁNIMO A TOD@S!!!


ARCHIVO MULTIMEDIA SOBRE EL ATLETISMO


Récord del mundo 100 m. lisos: USAIN BOLT (9,58 segundos)


Récord del mundo 200 m. lisos: USAIN BOLT (19,19 segundos)


El oso Berni y el Maratón


Relevos 4 x 100 femenino (Mundial de Berlín 2009)


Salto con pértiga (Yelena Isinbayeva)


El oso Berni (lanzamiento de martillo)






EL DEPORTE DEBES PRACTICARLO POR SALUD, NO BUSQUES EL ÉXITO, ÉSTE TE ENCONTRARÁ SI VERDADERAMENTE TE ESFUERZAS.