A pesar de vuestra corta edad, es posible que ya hayáis tenido ocasión de observar conductas antideportivas y/o antirreglamentarias dentro de los terrenos de juego de variadas disciplinas deportivas.
Lo cierto es que somos seres humanos, con defectos, emociones y estados de ánimo cambiantes. Pero nada de esto puede justificar la acción antideportiva en contra de los valores del juego limpio y del deporte.
Los medios de comunicación de masas otorgan gran difusión a determinados eventos deportivos (menos de los que, en mi opinión, debieran, por no afirmar la existencia de una deliberada censura deportiva), lo cual es positivo, pero, de la misma manera, son estos medios los que también tendrían que velar por la denuncia de TODAS AQUELLAS ACCIONES consideradas CONTRARIAS A DICHOS VALORES DEPORTIVOS por los que deben regirse tod@s l@s atletas.
Esta entrada servirá para el trabajo en el aula de dos noticias relacionadas con el mundo del deporte que, en su tiempo, fueron hitos escandalosos que mostraron al mundo LO QUE NUNCA DEBEMOS LLEGAR A HACER; LO QUE NO DEBE SUCEDER. El deporte que practiquemos requiere de un contrario/a para que sea divertido. El adversario juega contra nosotros/as para intentar superarnos, para hacernos mejores, en definitiva.
Te propongo que analices junto a tu maestro las siguientes NOTICIAS DEPORTIVAS:
![]() |
Noticia acontecida tras la final del Mundial de Alemania 2006. Fuente: Marca.com. |
![]() |
Noticia del campeonato mundial de Moto GP. Año 2015. Fuente: Marca.com. |
Pero... ¿Qué sería de Rafael Nadal sin Novak Djokovic?
Si tuviera que elegir a un deportista ejemplar, sin duda sería nuestro mejor tenista de la historia, porque de él sí que debemos aprender; de su lucha diaria por mejorar, del respeto que profesa a todos sus adversarios y de la admiración que siente por aquellos que le permiten mejorar, porque, verdaderamente, se lo ponen cada vez más difícil.
Abrazo entre Nadal y Federer. |
Nadal (niño) tras un partido. |
Admiración del actual nº 1 del mundo hacia Nadal. |
Durante el mes de mayo, los alumnos/as de SEGUNDO CICLO analizarán estas dos noticias que he querido subir en forma de deportes. Un análisis que servirá para corregir conductas disciplinarias dentro de nuestras sesiones de Educación Física, así como para reforzar todos aquellos gestos fraternales y deportivos que soléis demostrar cuando realizamos cualquier competición entre compañeros/as.
Porque, no lo olvidéis, los/as jugadores/as, a veces compañer@s, otras adversari@s, nos hacen ser MÁS FUERTES, mental y físicamente.