¡HUERTOS ESCOLARES!
Coincidiendo con la primera de las salidas de este curso, los grupos de Segundo Ciclo tuvimos la oportunidad de conocer un espacio muy cercano a nuestra bonita ciudad y, para muchos/as de nosotros/as, prácticamente desconocido. El Parque del Andarax, ubicado en la ribera de la desembocadura del río que lleva su nombre, es una enorme extensión urbanizada en base a jardines con una buena diversidad de especies de plantas (árboles, arbustos y otras plantas características de nuestro hábitat).
Respecto a la actividad, los días 18 y 19 de noviembre fueron los asignados para que Tercero y Cuarto, respectivamente, disfrutaran de tal evento, el cual se dividió en dos partes bien diferenciadas:
- El itinerario botánico: en primer lugar los grupos realizaron un recorrido a pie por las instalaciones del parque, disfrutando de las
explicaciones que el guía iba llevando a cabo en las diversas paradas que
estableció. De esta forma, pudimos conocer la diferencia entre los tipos de palmera (con especial atención
sobre la variedad de palmera “washingtonia”), conocer diferentes plantas aromáticas, comprobar que
existen plantas venenosas como las
adelfas e incluso contemplar algunos hongos
que infectan las plantas. Por último, el grupo conoció un poco más de cerca el
arte de la colombofilia (cría de palomas mensajeras) y tuvo la
oportunidad de aprender cómo se puede averiguar la edad de un árbol (en función del número de anillos apreciables en un corte transversal del tronco).
- El huerto: tras la pausa para almorzar, nos
dirigimos a la zona del huerto, donde los niños/as disfrutaron con dos tipos de
tareas: la siembra de semillas de
palmera, tras la mezcla de tierra, arena y turba; y la plantación de especies aromáticas muy comunes y utilizadas por los
humanos como el romero, el tomillo o la menta. Por tanto, finalmente, cada uno
de ellos/as tuvo la oportunidad de plantar y regar su propia planta, utilizando
tres variedades de sistemas de riego: por goteo, mediante aspersión y a través
de la manguera.
¡¡¡Observad que bien se lo pasaron los peques!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5P5yN1cvfMDaTuWM1_NbVFeIX_TyqD_s9eowu1LeLCSuGrpuGbCeFlFtoxYs8NQhIsd5WhICBfyJ1uz62ZoeD0S3LUXWOf0dY-1mRsfLHMqXOemdLP3W2Nmv4eupbdrdvrCk7ZEavZRzD/s320/CIMG0500.JPG) |
Grupo de 3º B atendiendo a las explicaciones del guía |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3i7vBFbL_uUCTtavnUnvqRyt3smXx3vg_eMlvg5tR32immi8pJANDZ_k0uoFh7Yq5SGIxs3RVvqZuwMGmOc7DLTA5DASGaf_AF1_9ODpgQ1ZxxZ25yjUF8xTU1YBcKWsNJVf2VgbIvroe/s320/CIMG0518.JPG) |
Mezclando tierra, arena y turba |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKeHiAF8Zx1cWICnsm1G1ekrzFzhUsMWPUe5PXjMnRs_t1hCr4BYJvwhqkIP95slHI8EkVT4xKJpvFTmyU2WaSiWAwH6cqgGmm-tAShj4gmg_C7qjuySyEQWVsw_ykuR-dcuGTVNriAfVl/s320/3%C2%BA+antonio.jpg) |
Después de sembrar toca regar (alumn@s de 3º A) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOZtCPvP2ihE2LA5v9s1U3EZjiA65D-N1JwfUnAzzFOI86Sn68W2-fTZJl9hmt2_LFK3oZ1JrYEzuQKeoxFtMTdX84LV_cQlLrj9gfcJYd6bNsK1LCOFmcb0wswlO0T1jap6C4OlZvk-FM/s320/4%C2%BA.jpg) |
Claudia (4º A) en el Huerto |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiVEprtEwuAoYD7n-RLQ8f0nwPydkCKilULnjIV1lGCCBwvtlr-8qxqogyiGsSRIZNLSR_64A4F3-he_RXz20qqOaueRKbm62gQgmRB8s0S3cZMyBFKgtEHNvTCd2O64TLA_faLdDTDcl1/s320/alvaro+4%C2%BA.jpg) |
Los alumnos/as de 4º A ¡preparados para la acción! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWeSNRdGAvTpbxD3fl7PrYNQoIZldfavDds_4Fep0qPWYgUBmKCUPB8eKg2PJqreNkCrQlxSaqxHGl_DChXdlvydwvnHNKrw0mxxPXfHMHuvIVhCLBXqjK2nX-oYguttGoDccLBZRggohV/s320/CIMG0539.JPG) |
José Antonio (3º B) riega en el caballón de su planta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario