¡¡NueSTRo aRCHiVo!!

martes, 30 de septiembre de 2014

¿PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO?

¿NO TE HAS PREGUNTADO NUNCA POR QUÉ TU MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMIENZA LAS SESIONES CON UN CALENTAMIENTO?

ACASO... ¿CALENTAR ES UN HÁBITO SALUDABLE EN LA PRÁCTICA DE CUALQUIER EJERCICIO FÍSICO O DEPORTE?


Lo que debemos tener claro a estas alturas de curso escolar es que: ¡el CALENTAMIENTO es NECESARIO! Pero... ¡¡¡Los niñ@s curiosos también deben preguntarse los motivos!!!

A continuación, vamos a comprender qué significa calentar y cuales son los principales efectos que se producen en NUESTRO CUERPO, con el calentamiento.

En primer lugar, debemos conocer que el calentamiento consiste en ejercitar la mayoría de los músculos y articulaciones, de forma ordenada, con la intención de preparar al cuerpo para la práctica de actividad física o deportiva, con la intención de evitar lesiones durante el juego y, por supuesto, comenzar las actividades en las condiciones óptimas (lo mejor posible).

Debido a lo anterior, el calentamiento debemos realizarlo poco a poco (es progresivo), comenzando con movimientos y ejercicios de baja intensidad, para luego, aumentarla con el tiempo (hacia el final del calentamiento).


EJEMPLO DE CALENTAMIENTO:

  1. ACTIVARNOS: podemos realizar carrera continua (trote suave), juegos de presentación entre el grupo, actividades de desinhibición, etc., para aumentar la temperatura muscular.
  2. MOVILIDAD: lo ideal es calentar los distintos segmentos corporales de modo más específico. Para ello, realizaremos movimientos de las principales articulaciones siguiendo un orden, sea descendente (cuello, hombros, codos, muñecas, caderas, rodillas y tobillos), o ascendente. 
  3. ESTIRAMIENTOS GLOBALES: es recomendable mantener el estiramiento ("estirar" los músculos) durante unos 15-20 segundos, sin que exista ningún dolor, sólo la tensión del propio estiramiento. Además, es muy importante, NO REALIZAR REBOTES NI MOVIMIENTOS BRUSCOS, sino practicar los estiramientos suavemente y con mucho control.


EFECTOS DE UN BUEN CALENTAMIENTO:

  • Aumenta la temperatura del cuerpo.
  • Mejora el aporte de sangre a los músculos, la cual transporta el oxígeno a éstos para que puedan ejercitarse mejor.
  • Aumenta la actividad de los pulmones, que son los encargados de obtener el oxígeno del aire.
  • Evita un elevado número de lesiones en los músculos y ligamentos.
  • Nos prepara mejor para el ejercicio físico (acciones motrices -de movimiento).


¡AAAAHHH, se me olvidaba! Por si aún estáis dudándolo, EL CALENTAMIENTO se realiza ANTES de la PARTE PRINCIPAL de las sesiones de Educación Física, puesto que nos prepara y anima para introducirnos en ella, en las mejores condiciones posibles.







Así que, ya sabéis, "antes de empezar a jugar, es muy importante calentar"


Trabajo merecido para el mes de octubre: Explica qué es el calentamiento, cuándo debes realizarlo y destaca tres efectos beneficiosos de este hábito saludable para el organismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario