¡¡NueSTRo aRCHiVo!!

sábado, 29 de noviembre de 2014

DEFENSA Y EXPOSICIÓN DE DIORAMAS SOBRE ECOSISTEMAS (CUARTOS CURSOS)

Para finalizar el Primer Trimestre del año, los maestros de Cuarto Curso de Educación Primaria hemos propuesto, como trabajos voluntarios, la realización grupal de dioramas alusivos a la representación de escenas propias de los diversos ECOSISTEMAS que existen en el planeta Tierra. 

Para los que no lo sepáis, udiorama es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena (Hernández, 1991). De este modo, los dioramas son excelentes medios de enseñanza, porque pueden ser elaborados por los propios alumnos/as en los cursos superiores de la Educación Primaria, con escenas de momentos históricos, procesos biológicos, mapas geográficos y muchos temas más. Por tanto, es una forma amena de construir el conocimiento y son relativamente fáciles de elaborar.

En nuestro caso, el objetivo radicaba en la construcción de dichos dioramas basados en la representación de ecosistemas, fuesen terrestres o acuáticos, siempre teniendo en cuenta los diferentes seres vivos que constituyen cada ecosistema elegido, así como el entorno físico en el que se interrelacionan.

Además, la evaluación de los trabajos dependía tanto de la elaboración final presentada (esto es, del propio diorama construido y su complejidad, estética, correcta representación de cadenas alimentarias, relaciones de cooperación, alimentación o competencia entre seres vivos, etc.), como de la defensa oral de éste, caracterizada por un turno de exposición libre de cada uno de los grupos, en primer lugar, así como de un segundo turno de respuestas en el que los maestros interveníamos con dos preguntas por equipo relacionadas con la materia estudiada en el área de Conocimiento del Medio.

La siguiente tabla representa y define las diversas fases en las que se articularon los proyectos:



Lo cierto es que los proyectos presentados por los dos Cuartos Cursos superaron con creces las expectativas generadas por los docentes, siendo todo un éxito de participación (prácticamente tod@s los niñ@s decidieron realizar su ecosistema) y realización, puesto que los trabajos alcanzaron cotas de calidad de diseño y elaboración que reflejaban fielmente la dedicación, motivación y esfuerzo que el alumnado había puesto en ellos. 

Desde nuestra figura docente, por tanto, sólo resta darles una ¡¡¡MAJESTUOSA ENHORABUENA!!!
¡¡¡GENIALES VUESTROS ECOSISTEMAS!!!


 GALERÍA FOTOGRÁFICA 
(Defensa de algunos grupos y exposición en la Biblioteca del Centro).

Raúl (derecha) ante la lectura de su dossier sobre el ecosistema terrestre presentado

Pablo (izquierda) también hizo una gran exposición y posterior defensa a las preguntas de su maestro (Sergio)

El grupo formado por (de izq. a dcha.): Juan Antonio, Juan Francisco, Ángel, Francisco y José Antonio, durante la defensa de su ecosistema "híbrido" (componentes terrestre y acuático)

Vista aérea (parcial) del ecosistema anterior

Vista lateral del ecosistema

Abel, Miguel, Adela, Diana y Laura, durante su intervención libre

Paula y Ana Belén, presentando su proyecto

Durante la intervención se las veía nerviosas


Ainara, durante la exposición libre de su ecosistema
El primer diorama con un elemento "cielo" incorporado

Celia, presentándonos su bonito y elaborado ecosistema

Realizó una gran defensa del mismo, como podéis apreciar en el vídeo final

Marta nos deleitó con su "bosque" extraño (como ella misma definió)

Toda la esencia concentrada de un ecosistema terrestre (diseñado y construido por Nicole y Belén)

Belén (izquierda) y Nicole (derecha) como representantes del último ecosistema expuesto








¡¡¡FELICIDADES A TOD@S LOS PARTICIPANTES VOLUNTARI@S, SIN VOSOTR@S NADA TENDRÍA SENTIDO!!!



miércoles, 19 de noviembre de 2014

¡¡¡CELEBRANDO LOS DERECHOS DE L@S MÁS PEQUEÑ@S!!!

Como todos los años, en el "cole" tenemos el objetivo fundamental de formar en valores. Valores que conformen buenas personas entre los más jóvenes, para que, en un futuro, puedan convivir bajo el respeto, la solidaridad y el correcto entendimiento. Pero también formamos con la intención de que adquieran la capacidad crítica suficiente para insertarse en una sociedad de cambios drásticos y veloces, donde les serán exigidos deberes y, por supuesto, deberán defender sus propios derechos.

En este punto nos encontramos en el día de hoy, 20 de noviembre; celebrando el DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A.


Su origen podemos establecerlo bajo la recomendación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, órgano que sugirió a los diferentes gobiernos que establecieran un día que conmemorara tal célebre acontecimiento. No obstante, la ONU (Organización de las Naciones Unidas), celebra dicho DÍA el 20 de noviembreen conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

Esta declaración reconoce al niño y la niña como "ser humano capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad".

Sus 10 artículos hacen referencia a los siguientes derechos:
  1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política...
  2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
  3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
  4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada.
  5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
  6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
  7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
  8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
  9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

Como veis, ESTOS SON VUESTROS DERECHOS, los que os debemos procurar padres, madres, maestros, maestras y cualquier adulto (independientemente de su profesión, origen, idioma, religión, nacionalidad, raza...). Por esta razón, durante la última semana hemos realizado ciertas actividades relacionadas con esta FIESTA, como son las que siguen:
  • LECTURAS DE MAYORES A PEQUEÑOS.
  • TRABAJO CON LA POESÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑ@.
  • DISEÑO POR EQUIPOS DE UN LIBRO DE DERECHOS UNIVERSALES.

A continuación, muestro la galería fotográfica con algunas de dichas actividades, esperando que el año que viene, seáis vosotros y vosotras los/as que, por defender vuestros propios derechos, nos sorprendáis a los maestros/as con el reconocimiento de los mismos, porque... 

"APRENDERSE LO QUE A UNO/A LE RESULTA PROVECHOSO, NO SUPONE ESFUERZO, SINO SENTIDO HONROSO".


Los alumnos/as de 4º B sorprendimos a los niñ@s de 5 años B con la lectura de dos cuentos infantiles

Miguel, durante su intervención en la lectura del cuento: "Teeth, el vampiro desdentado"

El resto del grupo estuvo muy atento a la lectura de los "mayores"

Todos/as querían hacerlo muy bien

José Antonio, Nicole y Juan Antonio se percataron de la presencia de la cámara

Los alumnos/as de la "seño" Carmen también disfrutaron de "La verdadera historia de Caperucita Roja", ¡¡¡con un SUSTO FINAL EN FORMA DE AULLIDO!!!


  • DISEÑO DEL LIBRO SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
(Trabajo por equipos)


Los equipos debían relacionar las imágenes con su correspondiente derecho asociado

¡No fue tan fácil identificar los diferentes derechos del niñ@!

Diana y su grupo, identificando el derecho a la Igualdad

En cada cartel escribimos un derecho, siendo éstos colocados en la pizarra para su visionado general

Perspectiva del aula y su distribución en equipos (durante el trabajo)

Uno de los grupos más numerosos intentaba repartir tareas entre sus miembros

Nicole y José Antonio debatían cuál podía ser ese derecho que ubicar en su libro