¡¡NueSTRo aRCHiVo!!

viernes, 17 de marzo de 2023

JUEGOS DE TODA LA VIDA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Si le preguntamos a cualquier niño o niña de tu edad nos dirá que el JUEGO ES MARAVILLOSO. En nuestras clases de Educación Física estamos acostumbrados/as a aprender jugando, casi sin darnos cuenta. Sin embargo, si nos paramos a pensar un momento, ahora podemos decir que hemos mejorado en coordinación y agilidad, en velocidad y fuerza, en seguridad en nosotros y nosotras mismos/as a la hora de enfrentarnos a los problemas motores y a situaciones donde no sólo estoy yo, sino en las que debemos adaptarnos a lo que piensan y ejecutan los demás jugadores.

Los juegos se aceptan sin más, por el gusto de jugar, es decir, porque nos da placer y nos apetece pasar un buen rato. Este es el sentido de la definición que Huizinga establecía en su concepción de juego, añadiendo que todo juego es libremente aceptado por aquellos que se disponen a jugar, que se encuentra enmarcado en unos límites de tiempo y espacio, que tiene REGLAS que serán obligatorias para los jugadores y que su fin, su objetivo último, es el propio juego, esto es, jugar por jugar (¡que no es poco!)

Desde el punto de vista social, podemos clasificar los juegos en POPULARES, AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES. No obstante, aunque, en ocasiones, las personas utilizamos uno u otro nombre para referirnos a los mismos juegos, existen variaciones o matices entre ellos. Por esta razón, vamos a identificar las diferencias entre los tipos de juegos:

  • JUEGOS POPULARES: son aquellos juegos practicados por una mayoría de personas en un lugar determinado, es decir, que tienen una gran aceptación social. Un ejemplo serían Los Trompos o Las Chapas, los cuales se practicaban por multitud de niños y niñas en años pasados, independientemente de la región o comunidad.
  • JUEGOS TRADICIONALES: son juegos que persisten en el tiempo y se transmiten de generación en generación, esto es, juegos que practicaron nuestros abuelos/as, que aprendieron nuestros padres y madres, y que, finalmente, nos han enseñado a nosotros/as. Por ejemplo: La Rayuela (o El Teje, según la región), La Carrera de Sacos, El Pañuelo o La Comba.
  • JUEGOS AUTÓCTONOS: son todos aquellos juegos tradicionales que se dan en una zona geográfica determinada. De este modo, existirán juegos específicos de Cataluña, Valencia, Murcia, Madrid o Andalucía, por ejemplo. Así, en nuestra tierra, algunos juegos autóctonos serían: Las Sillas (con música), El Herrón o La Petanca.


En Andalucía existe un patrimonio cultural referente a los JUEGOS DE TODA LA VIDA muy variado y rico. Es por ello que, conociendo el objetivo final de la unidad de aprendizaje, la construcción de un muro colaborativo en Padlet configurado con los Juegos PAT que investigaremos entre todos/as, junto a la organización de nuestra propia YINCANA DE JUEGOS PAT, se establece necesario CONOCER LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE TODO JUEGO.

A modo de resumen, en Educación Física y con relación al tipo de juegos que estamos estudiando, los elementos que darán forma a los juegos investigados son:

  1. Nombre o Título del juego.
  2. Número de jugadores.
  3. Materiales a utilizar.
  4. Organización del juego.
  5. Desarrollo del juego.
  6. Dibujo o representación gráfica (esquema)
  7. Posibles variantes.

 

Así, la idea es que seáis vosotros/as mismos/as los que os convirtáis en auténticos/as investigadores de una de las temáticas más interesantes que vamos a trabajar en las sesiones de Educación Física: los llamados "¡¡Juegos de nuestros abuel@s!!". Se trata de recopilar una serie de juegos o formas lúdicas propias de nuestra Comunidad Autónoma, Andalucía; para ello, la mejor fuente informativa de la que nos podremos fiar, no será otra que nuestros padres y madres y, aún más allá, la que nos proporcionarán nuestros y nuestras queridos/as abuelos/as. 

Pero no cualquier tipo de juego. Se trata de juegos populares, autóctonos o tradicionales de Andalucía, juegos que se han practicado con la suficiente demanda social como para ser popularizados, en un caso, o incluso transmitidos de generación en generación, llegando hasta nuestros días. 

En las siguientes imágenes encontraréis ejemplos de este tipo de juegos, entendiendo que todos forman parte de los rasgos identificativos de nuestra CULTURA ANDALUZA.


Los Trompos

Imagen de Sofcor en Pixabay (licencia Pixabay)


Las Chapas

Imagen de Salao en Pixabay (licencia Pixabay)


La Rayuela

Imagen de Absteress en Pixabay (licencia Pixabay)


Carrera de Sacos


Imagen de <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/amigos-que-tienen-concurso-bolsas-arpillera_5105886.htm#query=NI%C3%91OS%20SACOS&position=25&from_view=search&track=ais">Freepik</a>


La Comba

Imagen de David Mark en Pixabay (licencia Pixabay) 


La Petanca


Imagen de Caropat en Pixabay (licencia Pixabay)


Como sabes ya, finalizaremos esta unidad de aprendizaje con la organización y práctica de nuestra YINCANA DE JUEGOS PAT, pero... ¿Qué es una yincana? Es algo muy sencillo, se trata de una forma de llevar a cabo una sesión deportiva, de juegos o, incluso, de Educación Física o de ocio. Vosotros/as seleccionaréis los juegos, los distribuiremos en ZONAS concretas de nuestro patio, estableceremos un SENTIDO de ROTACIÓN para los cambios entre equipos y NUMERAREMOS los juegos para ORDENARLOS. Se parece a un circuito por estaciones o postas, un tipo de organización que ya has experimentado con tu maestro. Así que...


Simplemente,

 

¡JUEGA Y DIVIÉRTETE!


 

lunes, 30 de marzo de 2020

¡¡¡AVENTURA EN CUARENTENA!!!

¡BIENVENIDOS A LA AUTÉNTICA AVENTURA DE LOS HÁBITOS SALUDABLES!

Quienes se atrevan a seguir leyendo, iniciarán un proceso del que no podrán escapar hasta averiguar la CLAVE SECRETA que les permitirá conocer el MENSAJE OCULTO por el maestro Sergio.

La última entrada/tarea del blog y de las plataformas online en las que venimos trabajando estas semanas, os ha servido para conocer aspectos muy importantes sobre los hábitos saludables que debemos mantener para encontrarnos san@s, evitar enfermedades y mejorar nuestra condición física. "RETOS EN FAMILIA" es el recurso básico para poder afrontar con garantías esta "AVENTURA EN CUARENTENA".

Los niños y niñas que hayáis estudiado y os enfrentasteis a los retos propuestos, estaréis en disposición de superar esta nueva TAREA.


¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de un cuestionario de 15 preguntas con tres respuestas cada una. Sólo una respuesta es correcta y debéis elegirla cuidadosamente para continuar la partida. Existen 5 bloques de preguntas (tres preguntas por bloque), de modo que, al superar cada uno de esos bloques, DESCUBRIRÉIS UN NÚMERO DE LA CLAVE SECRETA.



Interfaz "Aventura en Cuarentena" - página de inicio (By Sergio Castillo Cuerva)


MENÚS DE INTERÉS

Es muy importante que, antes de comenzar la "aventura", conozcáis las instrucciones para su desarrollo. Para ello, existen tres menús principales:

  • INTRODUCCIÓN: información básica sobre el procedimiento y cuestionario.
  • MISIÓN: explicación clara del objetivo del juego/tarea. Será necesario contestar correctametne a las preguntas de cada bloque (TAMBIÉN LLAMADAS MISIONES EN EL JUEGO), para ir obteniendo, de cada misión, un número que irá conformando la clave. Existe un menú llamado "MISIÓN (parte II)"; es la continuación de éste.
  • PERSONAJES: presentación de los bloques de contenidos referentes a las temáticas a desarrollar y sobre las que están relacionadas las preguntas (también descubriréis a los amig@s que nos acompañarán en esta aventura)

Una vez entendidas las primeras instrucciones, pulsaremos el botón EMPEZAR.

La siguiente pantalla mostrará el plano con las cinco misiones a superar, tal que así:



OS RECOMIENDO REALIZAR LAS MISIONES EN ORDEN, PERO SERÁ VUESTRA ELECCIÓN. Como os he explicado más arriba, cada vez que superéis una de ellas, el sistema os facilitará un número. EL ORDEN DE LOS NÚMEROS DEPENDE DE LAS MISIONES, de modo que la CLAVE consta de 5 NÚMEROSordenados según corresponda a cada misión
Por ejemplo, imaginad que superáis la primera misión, y el número que conseguís es el 8; pues bien, ese será el primer número de la clave secreta. La segunda misión os proporcionará un segundo número, coincidente con la segunda posición de vuestra clave.

Cuando consigáis TODAS LAS MISIONES, tendréis en vuestro poder los 5 números de la clave. Este es el momento de pulsar sobre la CAJA FUERTE, introducir el número en la PANTALLA y... ¡DESCUBRIR EL MENSAJE SECRETO DEL MAESTRO SERGIO!


Aquí os presento la pantalla de la caja fuerte:



Cuando tengáis la clave, introducidla en el "display" y pulsad la tecla "OK". Si es correcta, os conducirá a la última pantalla y solamente quedará descubrir el MENSAJE. ¡Ah! Si os equivocáis al escribirla, pulsad la "flecha de retroceso" para borrar.


Una cosa más, después de cada bloque de preguntas, deberéis pulsar una flecha que encontraréis en la parte superior derecha de la pantalla; ¡os conducirá de nuevo a las misiones, para continuar superándolas!


Flecha para volver a la pantalla con el "plano" y las misiones a superar.


OBJETIVO DE LA TAREA

Superar la aventura, contestando correctamente las 15 preguntas tipo test. Al descubrir el MENSAJE SECRETO, tendréis que subirlo a la plataforma online en la que estamos trabajando (para la mayoría de los cursos "Classroom" o "Edmodo", según estéis asignados a ellas). 


IMPORTANTESUBIR EL MENSAJE COMO "TAREA". CADA ALUMNO/A INDIVIDUALMENTE. NUNCA DEJARLO EN EL "TABLÓN", PORQUE TODOS/AS LO VERÍAMOS.



Sólo me queda desearos MUCHA SUERTE y animaros a disfrutar de una aventura que comprobará lo mucho que sabéis sobre la práctica de Actividad Física y los Hábitos de Vida Saludable, en general.

Un fuerte abrazo NIÑ@S!!!

ENLACE AL RECURSO INTERACTIVO "AVENTURA EN CUARENTENA"
(By Sergio Castillo Cuerva)
  

viernes, 20 de marzo de 2020

¡¡¡RETOS EN FAMILIA!!! PRIMAVERA 2020

HOOOOOLAAAA A TOD@S!!!!

En un momento social de gran incertidumbre como el que estamos viviendo estas semanas, donde familias enteras se encuentran "haciendo vida" en casa, ME DECIDO A RECUPERAR LA ACTIVIDAD DE MI BLOG. 

Son ya algunos los días que llevamos en esta nueva situación, donde las horas, si no nos programamos bien y establecemos una correcta organización, pueden hacerse excesivamente largas.

Como podéis estar descubriendo, tanto los más peques de la casa, como los que sois ya bastante mayores como para "aburriros considerablemente", si no ponemos orden y ocupación coherente a nuestro tiempo, los días nos ofrecen 24 horas que pueden resultar interminables, o a las que se les puede sacar el máximo provecho.

Como vuestro maestro de Educación Física, no creo que sea el momento para sobrecargar vuestros escritorios con múltiples tareas o fichas de ejercicios relacionados con el área. Mi intención no es ocupar vuestro tiempo con un sinsentido de cuestionarios y actividades, para así justificar el mío.

Por esta razón, entiendo mucho más apropiado y, espero, también útil para superar estos momentos en casa, ofreceros un material un tanto distinto a lo que podríamos considerar MERAMENTE ACADÉMICO. El objetivo es que aprovechéis estos días para confabular con vuestras familias; para sentiros cómplices de las tareas de casa; para aprender entre tod@s; para gastar bromas; para desempolvar aquellos juegos de mesa olvidados; para hacer un buen bizcocho... en definitiva, para demostrar vuestro cariño y apego por los que os quieren, y por los que queréis.

Para todo ello, os propongo que disfrutéis con el siguiente material. Se trata de un documento realizado con la herramienta "Genially", la cual he descubierto en estas jornadas de confinamiento. A través de ella, vais a interactuar individualmente, pero también con otras personas. 

Interfaz principal de "Retos en Familia". Diseño de Sergio Castillo Cuerva.

Como podéis observar en la imagen, existen 5 RETOS PRINCIPALES. La he diseñado de forma cíclica, esto es, no será necesario que sigáis los retos ordenadamente, sino que existe la posibilidad de interaccionar aleatoriamente con la herramienta. Sin embargo, os aconsejo que os enfrentéis al PRIMER RETO y, sucesivamente, realicéis el SEGUNDO, TERCERO... hasta finalizar con el QUINTO RETO. 

Os informo, además, de que para cada reto existe "INFORMACIÓN" básica que os introducirá en el mismo y ayudará a conocer más sobre la temática en cuestión (pinchando en los botones rosados "INFO"). De este modo, contamos con los siguientes temas:

  • 01. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA. "¡Come sano!": conoceréis los nutrientes y principios esenciales para realizar un menú saludable y equilibrado que os mantenga en plenitud de facultades físicas y psíquicas. Mediante las pirámides nutricionales y NAOS (actividad física y alimentación asociada), tendréis herramientas para superar el RETO de elaborar el MENÚ PARA UN DÍA atendiendo a los conceptos expuestos.
  • 02. EJERCICIO FÍSICO DIARIO. "Actívate I": se trata de una propuesta personal de componente físico e intensidad moderada (aunque cada cual la puede adaptar a su nivel de condición física y características personales) a través de la que vais a manteneros en forma durante estos días en casa. UN CONSEJO: ECHADLE UN VISTAZO A LOS VÍDEOS EXPLICATIVOS de los ejercicios más complejos ("Burpees o planchas"), ya que la técnica correcta es fundamental para evitar lesiones en vuestros músculos y articulaciones. SIEMPRE BAJO SUPERVISIÓN DE UN ADULTO Y SIN QUE EXISTA DOLOR.
  • 03. COREOGRAFÍA EN CASA: "Actívate II": consiste en una propuesta de diseño de un baile individual, en parejas o grupal, o coreografía que haga las delicias de cualquier evento musical del año. Tenéis ejemplos en el Genially, pero siempre podéis buscar otros para complementar vuestra propuesta. ¡A ENSAYAR TOCA!
  • 04. ESTIRAMIENTO Y YOGA EN FAMILIA. "Estira y relaja": Tras un buen "entrenamiento" o después de ejercitar nuestro cuerpo (sea bailando o con alguna rutina de ejercicio físico tipo fitness), es fundamental y MUY IMPORTANTE, estirar los músculos trabajados de forma general. Por ello, os propongo una variada selección de vídeos donde os explican, paso a paso, multitud de estiramientos de amplias zonas músculo-articulares, así como posturas de yoga para el/la que quiera entrar en un estado mental de mayor relajación (que no viene mal últimamente).
CONSEJO: LEED BIEN LA "INFO" ANTES DE INICIAR VUESTROS ESTIRAMIENTOS/POSTURAS. NUNCA TIENE QUE EXISTIR DOLOR AL REALIZARLOS, PERO SÍ TENSIÓN MUSCULAR.

  • 05. CONSEJOS PARA TU ASEO. "¡Higienízate!": en este reto la información es vital para conocer los aspectos básicos para tu higiene personal diaria. Pincha en el botón "INFO" y empápate de los contenidos y vídeos que encontrarás. Una vez repasados éstos, tendrás la oportunidad de realizar un test para convertirte en "El Guardián de la Higiene", demostrándote a ti mismo/a cuánto sabes sobre este tema vital.



IMPORTANTE

PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES, TRAS LEER LOS BOTONES DE INFORMACIÓN ROSADOS, DEBERÁS PINCHAR EN LOS ICONOS EN MOVIMIENTO, QUE SON (siguiendo la numeración de los temas):









Una vez REALIZADOS LOS 5 RETOS, existe una última actividad. Si pinchas sobre el título central de la herramienta que te he diseñado: "RETOS EN FAMILIA", descubrirás una infografía del principal RETO BÁSICO: TU FAMILIA. Sólo tienes que tenerla en cuenta tanto como creas que debes hacer lo que te propongo en ella.


Nada más. Simplemente me queda enviaros todo mi cariño, a los peques actuales y a todos los que, a lo largo de estos años, me habéis hecho mejor docente. Como siempre os digo:

"Quereros mucho y cuidaros más"



ENLACE A LA HERRAMIENTA INTERACTIVA "RETOS EN FAMILIA" 
(By Sergio Castillo Cuerva): 

https://view.genial.ly/5e709b644b44a00fb79f1219/horizontal-infographic-timeline-retos-en-familia-sergio-castillo-cuerva-ef


martes, 6 de junio de 2017

COREOGRAFÍA FIN DE CURSO - ¡¡¡Los Segundillos!!!

TE MUEVES TÚ, SE MUEVEN TODOS


Hola "Segundillos", ya sabéis que quedan muy pocos días para el fin de curso. Como es tradición, un año más celebraremos la entrada del verano y el inicio de las vacaciones con una gran fiesta. Por esta razón, estamos preparando una coreografía en nuestro curso con la que sorprenderemos a grandes y pequeños.

Como debemos practicar, os facilito un enlace a un vídeo en el que vuestro maestro ha grabado la misma coreografía que haremos juntos en la fiesta final.

¡OS ANIMO A QUE PRACTIQUÉIS EN CASA PARA QUE EL DÍA 22 DE JUNIO LOS SEGUNDILLOS DEMOSTREMOS DE LO QUE SOMOS CAPACES!


Ver coreografía pinchando aquí:

https://drive.google.com/file/d/0B_E-Xg8Xs7sSa1dnUjBYLW1fWGM/view?usp=sharing



A continuación, os dejo la letra de la canción para que también la leáis tranquilamente y podamos cantarla junt@s.


Resultado de imagen de movimiento y  baile


martes, 3 de mayo de 2016

NOTICIAS POCO DEPORTIVAS - ¡DEFENDAMOS EL FAIR PLAY!

A pesar de vuestra corta edad, es posible que ya hayáis tenido ocasión de observar conductas antideportivas y/o antirreglamentarias dentro de los terrenos de juego de variadas disciplinas deportivas. 

Lo cierto es que somos seres humanos, con defectos, emociones y estados de ánimo cambiantes. Pero nada de esto puede justificar la acción antideportiva en contra de los valores del juego limpio y del deporte.

Los medios de comunicación de masas otorgan gran difusión a determinados eventos deportivos (menos de los que, en mi opinión, debieran, por no afirmar la existencia de una deliberada censura deportiva), lo cual es positivo, pero, de la misma manera, son estos medios los que también tendrían que velar por la denuncia de TODAS AQUELLAS ACCIONES consideradas CONTRARIAS A DICHOS VALORES DEPORTIVOS por los que deben regirse tod@s l@s atletas. 

Esta entrada servirá para el trabajo en el aula de dos noticias relacionadas con el mundo del deporte que, en su tiempo, fueron hitos escandalosos que mostraron al mundo LO QUE NUNCA DEBEMOS LLEGAR A HACER; LO QUE NO DEBE SUCEDER. El deporte que practiquemos requiere de un contrario/a para que sea divertido. El adversario juega contra nosotros/as para intentar superarnos, para hacernos mejores, en definitiva


Te propongo que analices junto a tu maestro las siguientes NOTICIAS DEPORTIVAS:


Noticia acontecida tras la final del Mundial de Alemania 2006. Fuente: Marca.com.

Noticia del campeonato mundial de Moto GP. Año 2015. Fuente: Marca.com.



Pero... ¿Qué sería de Rafael Nadal sin Novak Djokovic?


Si tuviera que elegir a un deportista ejemplar, sin duda sería nuestro mejor tenista de la historia, porque de él sí que debemos aprender; de su lucha diaria por mejorar, del respeto que profesa a todos sus adversarios y de la admiración que siente por aquellos que le permiten mejorar, porque, verdaderamente, se lo ponen cada vez más difícil.


Resultado de imagen de deportividad nadal
Abrazo entre Nadal y Federer.
Resultado de imagen de deportividad nadal
Nadal (niño) tras un partido.

Resultado de imagen de deportividad nadal
Admiración del actual nº 1 del mundo hacia Nadal.


Durante el mes de mayo, los alumnos/as de SEGUNDO CICLO analizarán estas dos noticias que he querido subir en forma de deportes. Un análisis que servirá para corregir conductas disciplinarias dentro de nuestras sesiones de Educación Física, así como para reforzar todos aquellos gestos fraternales y deportivos que soléis demostrar cuando realizamos cualquier competición entre compañeros/as. 


Porque, no lo olvidéis, los/as jugadores/as, a veces compañer@s, otras adversari@s, nos hacen ser MÁS FUERTES, mental y físicamente.



sábado, 2 de abril de 2016

¡¡¡LA FIESTA DEL FÚTBOL!!! (TERCER CICLO DE E.P.)

Tras tomarnos un pequeño descanso en estas vacaciones de Semana Santa, volvemos con fuerza e ilusión para adentrarnos en el deporte del fútbol. 



Por las características de nuestro Colegio es evidente que practicaremos el FÚTBOL SALA, un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro.



CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Equipo

  • PORTERO: su principal objetivo es evitar que el balón entre en su portería durante el partido. El portero puede incorporarse al ataque y actuar como un jugador más de campo, pudiendo tocar el balón en su propio campo una sola vez y con un máximo de 4 segundos (siempre y cuando no toque el contrario) y en campo contrario todas las veces que quiera y sin límite de tiempo (portero-jugador)
  • CIERRE: este jugador se ubica por delante del portero como base de la línea de tres jugadores de ataque y es el último jugador de campo a la defensiva. Suele ser quien mueve el juego y organiza al equipo.
  • ALAS: son jugadores que se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar siempre el apoyo a sus compañeros.
  • PIVOT: es el jugador más cercano a la portería rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el balón a espaldas de la portería, ya sea para darse la vuelta y rematar o parar pasar a sus compañeros; y defensivas, como integrar la primera línea defensiva al rival. Es un jugador muy móvil, que busca espacios y pases a compañeros desmarcados.



FUNDAMENTOS

¿Dónde se juega?

El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, lisa y dura, sin obstáculos. Las dimensiones serán de 40 metros de largo x 20 metros de ancho.



¿Cómo son las porterías?

Las porterías, no sujetas al suelo, estarán formadas por dos postes verticales de 2 m unidos por un travesaño horizontal de 3 m de largo.

El balón

Será esférico con una superficie exterior de cuero, goma o material sintético. Tendrá una circunferencia entre 61 y 63 cm y su peso oscilará entre 410 y 430 gramos.

¿Cuántos niñ@s pueden jugar?

Cada equipo se compone de un máximo de 12 jugadores. No obstante, en el terreno de juego habrá 5 jugadores de un mismo equipo, de los cuales uno jugará de portero.

¿Cuánto dura un partido?

El partido tendrá 2 tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ellos.



REGLAS BÁSICAS

Comienzo del partido

La elección de campo y del saque de comienzo se sorteará mediante una moneda. El juego comenzará con un saque a balón parado en el centro del terreno, en dirección al campo contrario. Todos los jugadores deberán estar situados en su propio campo.

Los goles

Se consigue un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño.

Saque de banda o de esquina

El saque de banda es una forma de reanudar el juego si el balón ha rebasado la línea lateral de banda, sea por el piso, o por el aire (o si golpea el techo). Efectuará el lanzamiento un jugador/a del equipo contrario al del último jugador/a en tocar el balón, desde el punto de la línea lateral por el que salió del terreno de juego. El saque se realizará a balón parado, con el pie, y los jugadores del equipo defensor estarán situados, como mínimo, a 5 metros de distancia. No se consideran válidos los goles marcados directamente de un saque de banda.
El saque de esquina se realizará desde la esquina más cercana al lado de fondo por el que salió el balón.

Penalti

Es un tiro libre directo, cuyo saque se efectúa desde el punto de penalti (6 metros).

Doble Penalti

Cuando un equipo es sancionado con más de cinco faltas acumulativas, la siguiente falta se castigará con un lanzamiento libre desde el punto de doble penalti (12 metros).

¿Cómo se juega el balón?

Se puede tocar, golpear o lanzar el balón con cualquier parte del cuerpo, excepto con las manos y los brazos. También está permitido dar al balón todos los toques que queramos, pasarlo, lanzarlo o golpearlo.
Se permite robar el balón al contrario siempre que no le empujemos o golpeemos de alguna forma.
No se permite: Tocar o controlar el balón con las manos o brazos (sólo el portero dentro de su área).


INFRACCIONES Y SANCIONES


Faltas personales

  • Demorar el portero más de 5 segundos la puesta en juego del balón.
  • Tocar el balón el ejecutor de un saque de esquina, de tiro libre, etc. antes que otro jugador lo haga.
  • Pisar o retener el balón por tiempo superior a 5 segundos.

Faltas técnicas

Se consideran faltas técnicas:

  1. Dar o intentar dar una patada a un adversario.
  2. Poner una zancadilla a un contrario.
  3. Saltar o tirarse sobre un adversario.
  4. Cargar de forma peligrosa sobre un adversario.
  5. Sujetar a un contario o impedirle la acción.
  6. Empujar a un contrario con las manos o los brazos.
  7. Golpear o lanzar el balón con la mano o el brazo separados del cuerpo (exceptuando al guardamenta dentro de su área).

Tipo de sanciones:
  • Las faltas personales se castigarán con el cambio de posesión mediante un saque de banda.
  • Las faltas técnicas con tiro libre desde el lugar de la infracción. Si la falta se comete dentro del área por el equipo defensor será castigada con penalti.

¡¡¡ERES DEPORTE!!!


viernes, 26 de febrero de 2016

JORNADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR CON FAMILIAS - ¡CELEBRANDO ANDALUCÍA!


La bandera blanca y verde,
vuelve tras siglos de guerra.
A decir Paz y Esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

(...)


El himno no faltó durante el día de ayer, como tampoco las ganas de toda la Comunidad Educativa de engrandecer un día festivo para el PUEBLO ANDALUZ.

Lo cierto es que tod@s los allí asistentes y participantes compartimos la misma sensación final: 

"¡TODO SALIÓ GENIAL!"

Efectivamente. Esa fue la idea general que inundó el sentir de padres, madres, alumnado, profesorado y todos/as aquellos/as que tuvieron la ocasión y suerte de formar parte de un día de convivencia donde la alegría, sorpresa y admiración por el trabajo bien hecho fueron ejes fundamentales que articularon una organización exquisita y propia del mayor evento provincial que se precie.

Tal vez sea optimista en exceso, pero si la evaluación fuese pieza clave en este encuentro, tanto proceso como resultado alcanzarían juicios excelentes. Porque sí, el proceso es menester reflejarlo, o, por lo menos, dejar relativa constancia del esfuerzo que, tanto para los niñ@s como para los maestr@s, ha supuesto la organización previa y celebración del DÍA DE ANDALUCÍA. Durante más de dos semanas los trabajos han ido sucediéndose, los proyectos, poco a poco, fueron tomando forma, y las prácticas didácticas, junto con los nervios derivados de un fructífero resultado, permitieron llegar en hora y forma a la idea que surgió de un CLAUSTRO muy participativo. 

No obstante, nuestras felicitaciones también van dirigidas hacia las familias, quienes en eventos de este tipo suelen mostrarse muy participativas y dispuestas a ofrecer toda la ayuda que desde la ESCUELA se requiera. De este modo, entre las ACTIVIDADES de la jornada de convivencia se encargó a todos/as aquellos/as que quisieran colaborar, la elaboración de platos típicos de las diferentes PROVINCIAS ANDALUZAS. Y dicho y hecho; tod@s pudimos degustar la gastronomía tradicional y deliciosa de nuestras ciudades y pueblos, destacando el "pescaito frito" de Málaga, las "migas" almerienses, el "salmorejo" cordobés y dulces/postres de lo más variados y pintorescos de nuestra geografía andaluza.

Además, los niños/as de sexto de Educación Primaria pusieron la nota folclórica representando con su chirigota los mismos éxitos con los que cosecharon fabulosas críticas durante su participación en el festival infantil del Carnaval de Almería, en el Teatro Cervantes de la capital. En este sentido, todos/as los allí presentes disfrutamos de unas letras atrevidas y, sobre todo, muy muy divertidas con las que se dio el pistoletazo de salida a la "degustación" de los ya mencionados platos típicos a los que nos referimos en líneas anteriores.


Para terminar, aunque no por ello de menor calado y transcendencia, sino todo lo contrario, el personal docente y discente del Centro tenemos el honor y orgullo de presentar una galería fotográfica, a través de la cual, damos buena nota del ENORME ESFUERZO, DEDICACIÓN y TRABAJO que ha supuesto la organización de una jornada convivencial que tuvo su punto álgido con el desarrollo y montaje de LA EXPOSICIÓN SOBRE ANDALUCÍA; exposición que tuvieron la posibilidad de disfrutar todas las familias que formaron parte activa de la misma, así como tantas otras que observaron con ADMIRACIÓN el resultado visible de un PROYECTO DE CENTRO contextualizado en nuestro municipio.



Galería fotográfica de la JORNADA:

¡CELEBRANDO ANDALUCÍA!



Preparando el inicio de la actuación. Alumnado de sexto de Primaria

Trabajo sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía (alumnado de quinto de Primaria)

¡Qué empiece ya, que el público se va!

Preparando la degustación gastronómica de las provincias andaluzas (¡Qué bien se nos da esto!)

La chirigota "Con petos y señales" dio lo mejor de sí para deleite del público asistente

Grandes y pequeñ@s lo pasaron en grande

¡Fue un gran espectáculo!

El profe Kike como maestro de ceremonias

Redescubrir a amigos de la infancia que disfrutan con tu mismo trabajo. ¡¡Grandes chicos!!

Uno de los momentos de la actuación

Unos atuendos dignos de la mejor diseñadora

Las caras de alegría y diversión por mostrar su arte a la Comunidad Educativa

Detalle de la actuación (Mori y Raúl)





¡¡uN GiMNaSio CoNVeRTiDo eN MuSeo!!



Entrada de la exposición realizada por profesores y alumn@s

Detalle del stand de Málaga

Detalle del stand de Almería

Vista general del stand de Almería

Alumnado de tercer curso de Educación Primaria durante su visita a la exposición

Interior del stand de Córdoba

Asomándonos desde la Mezquita a Córdoba

Detalle del stand de Córdoba

Detalle del stand de Málaga (recetas y platos típicos)

Detalle del stand de Málaga (relieve de la provincia: localidades)

Vista general del stand de Málaga

Detalle del stand de Granada, con Jaén al fondo

Vista general del stand de Granada

Vista general del stand de Jaén

Detalle del stand de Cádiz (personajes ilustres)

Réplicas de los carteles de diferentes años del carnaval de Cádiz

Vista general del stand de Cádiz (Wesley y Francisco como modelos únicos)

Trabajos realizados sobre Huelva

Sevilla

Pasos y tramos de nazarenos propios de la ciudad de Sevilla

La cultura flamenca no podía faltar

Vista general del stand de Sevilla

La playa de La Caleta y las murallas gaditanas

Almería y Málaga, ejemplos de sol y playa




CoN PReSeNTaDoReS PoR BaNDeRa...

Kike (3ºA) y Mª del Mar (3ºB) fueron los encargados de presentar el stand dedicado a la ciudad de Sevilla

Fue una jornada festiva y muy didáctica para pequeños y mayores





¡FELICIDADES ANDALUCES!