Parecía que el curso iba a ser recordado por la escasez de salidas complementarias, o EXCURSIONES, realizadas, puesto que, hasta bien entrado este mes sólo habíamos tenido ocasión de disfrutar y aprender en el Parque del Andarax, donde, si recordáis, nos enseñaron a plantar y sembrar, así como a reconocer infinidad de especies vegetales y autóctonas de nuestra provincia.
Sin embargo, nada más lejos; al parecer, la entrada de la Primavera ha despertado nuestro apetito e interés por la realización de varias salidas de nivel cultural y artístico, las cuales alimentan la motivación de sus principales protagonistas y complementan el aprendizaje que tod@s estáis desarrollando dentro de las aulas. Porque... ¡No lo olvidéis! Podemos aprender de todos y todas, y en cualquier lugar que nos propongamos.
A continuación, voy a describir brevemente algunas de las actividades que hemos estado realizando a lo largo de este mes de marzo en nuestro colegio, enmarcadas dentro de la programación prevista para los cursos de Tercero y Cuarto (si bien, en la segunda de ellas, también participaron los dos Quintos cursos, puesto que la propuesta así lo contemplaba). Además, incluyo algunas fotografías para recordar la participación del alumnado, siempre abierto a este tipo de actividades:
- CONCIERTO DIDÁCTICO: CLASIJAZZ (19 de marzo de 2014)
Coincidiendo con la celebración del Día del Padre, los cursos de Tercero, Cuarto y Quinto nos desplazamos hasta el Auditorio Municipal "Maestro Padilla" para conocer y disfrutar del último proyecto de la asociación cultural indaliana de Jazz Band (Clasijazz), que desde hace más de diez años se encuentra promoviendo e incentivando la cultura musical en la ciudad de Almería y su provincia. Así, bajo el cartel de un concierto didáctico dirigido al público más joven, nos encontramos con la posibilidad de conocer de cerca determinados fundamentos de la música jazz. Además, tuvimos la gran suerte de poder observar y deleitarnos con la actuación y exhibición de un bailarín de claqué, momento que despertó mucha expectación entre el publico infantil.
Por otro lado, los asistentes fuimos sorprendidos con un pasacalles en el hall del Auditorio, con el que fuimos gratamente recibidos, y, sobre todo, con la oportunidad de entretenernos con hasta un total de veinte músicos (algunos de ellos/as muy jóvenes), quienes interpretaron obras del repertorio de swing y su aplicación en el baile; así como diferentes estilos del jazz, con un espectáculo dinámico que no dejó impasible al público asistente.
El libro de la selva, Tiana y el sapo, o La pantera rosa fueron algunas de las piezas de películas interpretadas bajo estos ritmos tan divertidos y bailables. Aquí podéis ver algunas fotografías de este espectáculo... ¡QUE EL RITMO NO PARE!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeSpyIznrWQKslKn8r8alVMhwloFbH6G8UHledQ9QBP-ozf_kIlWiCJa-CnyjFYDKEO9FkF-SY83wAz3axjikTf8yFSIS2KKU8STYnvlVOV74nyJgo2oT0WRnbTTW7qY3j5ptZBwRIhRRN/s1600/CIMG0912.JPG) |
¡La Big Band en plena interpretación! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh68fT-kqHXId3_CnP9vrlVQcSGHoBJi7KWp4-_mE8_nnu5BaI3PDSxKF3H__enf40lU1u_V9iWLCdltKbsQLmVisJuygJbfr_uxVxfa5jh2glEFmzYaT7rxsAXG8SchyFVYYTBgX5CeGkP/s1600/CIMG0916.JPG) |
Toda la sección de viento-metal a la derecha, con el violonchelo y el piano de cola a la izquierda. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi26RoAVBBELZ_-qxt1unSH4csPUgT5-w4BitSFgHyDnXPx08q9yOgtUiqRL7TayDvDipV8zxqw7hNbx4-byrWues53bf87Xhg6VyR8RxRBNQA9mSA6K2UBwp2-tbsFjW4-mUmxkvuFIxH/s1600/CIMG0926.JPG) |
Pero los grandes protagonistas... ¡Fueron los más pequeños! |
Aquí os dejo un par de videos para que podáis contemplar todo lo que nos hicieron disfrutar estos "locos" del Jazz:
- TEATRO: "EL SECRETO DE SHEREZADE" (11 de marzo de 2014)
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvimos la ocasión de desplazarnos hasta el Edificio de la Casa de las Mariposas (en plena Puerta de Purchena de nuestra ciudad), para complementar el trabajo relacionado con dicha efeméride mediante la representación de una obra teatral infantil que ensalzó la figura de su protagonista (la hija del Visir, Sherezade), quien fue capaz de sobreponerse a un destino de represión como persona y mujer, para transformar por completo las leyes y costumbres de su país (bajo el poder de virtudes como la ciencia, la literatura y su propia inteligencia o astucia).
La obra no defraudó, permitiendo, incluso, la participación de varias alumnas que hicieron las veces de Guardias Reales, interactuando junto con los actores y la actriz principal (como podéis observar en las fotografías).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGEkTrxpwd6jnnPcauS4DJNHDBEw_caA8nGIeUjgm-SNeA1vMKG3EuDUlgCKm-1wg5Bn0cshRiZUC8M0yzrRWXk8HN_uijwrPnzPKhCoCJZMyZz6vxQcl0i31QvFrvFlXS5WWLe7TsnyuW/s1600/CIMG0891.JPG) |
El Vivir del Reino "compinchándose" con unas Guardias muy especiales. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeJtZXOfhyphenhyphen0obR_DUkdbtGS1TKv_vCSPbbFIB9qrWyEPjPJiPrCvbmmSIh6WuWPV4QBwDeelvkW9XwP-_B68-5G2jYnSUn5cYR1BHNEWFMn7ffdnnb5gtSu8lVlToW85oF6fisrplObLSR/s1600/CIMG0896.JPG) |
¡Todo listo para la llegada del Sultán! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicPHTprvB_oe5sL33wznHpx1qwgkDYDri1jQ7FAP8dQ-UM2Ht1OVM7zS6ftr6Jzq1J4_abHXO1omhn77BA6axTt92AsRMJc1WJWBTqwlREBP5ykP0p5LUGNWLMHN1AlcwpCJ2opLBWjtvv/s1600/CIMG0898.JPG) |
¡Qué bien protegido se encontraba con nuestra Guardia Real! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyBbNFnDQNOyrs9dZ6QxN7juYoNU4fBsv0y2HDxFGedwiRJEHQ_cfCYBXec9HSsplkNV2xeiDioMkVzi9UPHL6CpXXiVStJZr9-BOYh_duulju5iOzfZxrViv_bcTsQ4jJs-VXPWuqZFcU/s1600/CIMG0903.JPG) |
Sherezade pensaba como librarse del Sultán... ¡Y lo consiguió! |
- ESTACIÓN EXPERIMENTAL "LAS PALMERILLAS" (26 de marzo de 2014)
Durante la jornada del miércoles
26 de marzo, los cursos de Tercero de Educación Primaria disfrutamos de una
salida complementaria muy divulgativa y significativa para la provincia de
Almería. Con motivo de la Semana de la
Ciencia, tuvimos ocasión de “ponernos una bata de científico/a” (aunque en
realidad servía para no contaminar el ambiente de los invernaderos
industriales) y adentrarnos en el mundo de la Tecnología de Invernaderos,
todo un alucinante viaje para los más pequeños. Así, cerrando un mes cargado de salidas complementarias, nos desplazamos al centro Tecnológico de la agricultura del sureste español, sito en la localidad de La Mojonera. Allí pudimos ser conscientes del potencial almeriense respecto a la agricultura "bajo plástico", es decir, en invernaderos.
La visita comenzó con un recibimiento por parte de dos responsables científicos de la Estación Experimental, quienes nos condujeron
a través de un juego de preguntas en base a cuatro grupos, formados entre los
dos cursos de Primaria asistentes, con la intención de establecer una
competición abierta sobre las características fundamentales de la principal
fuente económica de nuestra tierra. Por tanto, resulta importante dejar
constancia de los principales temas de estudio sobre los que pudimos
aprender, o “saber más” en el caso de algunos/as alumnos/as:
- Producción hortícola y fruticultura mediterránea (principales
especies de cultivo).
- Control biológico (identificación de los agentes
–insectos, ácaros, etc.– utilizados en el control de plagas).
- Técnicas de cultivo en invernaderos (actividad en
inglés sobre características de los cultivos de tomate cherry, fresa y
pimiento).
- Identificación de especies autóctonas (aquellas más
comunes de nuestra flora: tomillo, esparto, romero, etc.).
- Conocimiento de viveros de plantas para la restauración
ambiental.
Además, gracias al concurso de preguntas, todos/as los niños/as permanecieron muy atentos a las explicaciones de los científicos, aprendiendo mucho sobre unos "bichitos" que son buenos y "matan" a los malos, para que los cultivos no se estropeen y no tengamos que usar pesticidas en las plantas; pero también aprendimos a diferenciar los tipos de hoja de la planta del tomate, el pimiento o la fresa; por último, una de las actividades más divertidas fue la de restauración ambiental, ya que el grupo se acercó a una
serie de actuaciones de reforestación mediante la siembra de semillas de lavanda, tomillo, romero y esparto (a elegir por cada niño/a),
siendo regaladas al final de la visita para que cada uno/a se comprometiese con
el cuidado de la nueva planta que había elegido.
A continuación os dejo algunas imágenes de lo que fue este día tan especial para el alumnado de Segundo Ciclo de nuestro "cole":
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo4bxlpjwNtiHY44oNzy8KH22MRD7jhyphenhyphenrZiXI3Uha0tw9vNtIPyjrxcDoFxgfNvsVuHdW-RzXAQ2E5VDdjnMkNERQ-J1Jsu-jRztvpr1DJzsDnin0cKbBY2cREQbhch1t6joIxwUM4mAls/s1600/20140326_093940.jpg) |
"Una sardina... dos sardinas" |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEAaZYtpcdK_awSbQz7AeGhFrFb4t5TtHMj197zCkXiu1A7mmfQU-8RSU7wCbN4QP2ioPP1wU-5tRkpYcSoHL7TKVzP7XcrwYVsgcarKP9oZzELiUwVjHIZfu6VdOZrHXYqfk8yXeiVib2/s1600/20140326_101107.jpg) |
¡Estos pequeños/as científicos/as! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPc3TgxnmVYC7AVVUicbyj0EtIaSSp34euur6aBSlonGqzqqyXV9B5OJzgpC0CDShL78Cde4nI4sQtm9NE7Z0Nfn8qqtmcqE65rGmHhxg9uPQ1dT9hID2wWevSLMkAfKcx4PC9HZPxm5lM/s1600/20140326_102447.jpg) |
Aprendimos técnicas de control biológico ("bichos" buenos y malos). |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhllc0EVsdS6m-YGx-LdnhDSWtdXPN9oOBM808B_Aymh1VzgiZXEBdJsGeSl3xcJzocF1kav1ezFRPJbilhtm-id2HG-8kI-huc4S8uU3GPKz5WfNrZPChLL64AFZKVxb_mlz-ozPIvG53X/s1600/20140326_103434.jpg) |
Cultivo hidropónico de pimiento. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHYFjzYgIh7BwqCcOybt-tvJJ_RGR0w0hBEZEce1TrgPFUzKwinvLgcFV9IcqI7t_2ifR21HHzAZ9AQ6K67vh9lrtQtQo-Lb5-7NuaMooyylQ8lid1gNyUn_PPmqbpG7Hfj5ucnBtFQsZp/s1600/20140326_104215.jpg) |
¡Que ricas estarán las sandías cuando nazcan! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4x9D__A7aTCvE4WR6jyR9NY8TtvDETrf8N5fR43798FLnQVpbzkZVHcCpvwWxYY08rmOePvcvHpkYPC2_W14OjxC6qG4I95utB8W4O1FxaII-V6pBiYvrp6mycbkbWaxZAi6GXVIB8v1p/s1600/20140326_105518.jpg) |
Durante uno de los itinerarios por los invernaderos industriales. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoyfIBk6eMs4W-89JAxyLa65Bp6QNXr0DIZYghozuTGIxil8XQCyT9DGJ56-_pWMBrJnVLnhfGyWa6vJGe8euF5HIF-n8tpCTFMVfKMrGjhYiaYgYepJFaH2MvDnjglWpSzpWAoSjgCNvO/s1600/20140326_105540.jpg) |
Parece que las fresas... ¡No siempre son rojas! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbsd08grHdmhAb0kFTCeTnIVorTuiebUBWhE6KFCXkc_kxBLplQ25roCtGPHGe74pq3ZXoEpekpjNbjy_jVhjDNFo6Fb726BoKjAPfQYRF6jBMPYgHaSig42OPdeXPcCkqDBN7HOYaOgRK/s1600/20140326_113649.jpg) |
Después del duro trabajo... ¡A reponer fuerzas! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigHzAyj1Ta373tFEOpAHO5HE-1tTm5WFjVvxgJZaY2ZWZTc1IcGhiZ3ORJIVpnsU9fklG8zYpfCQroHBTgu8rO5_2t8p0w4I4c9QA2IwJu0ykBVIb0DLd1vdl15QcfrexrruxuW-2vyUst/s1600/20140326_113936.jpg) |
Los tutores de Tercero: Sergio y María del Mar (que científicos más "apañaos"). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario